domingo, 22 de junio de 2008

F-28 5-T-20 en Cba

Grata sorpresa me lleve hoy, (Domingo 22-Junio) cuando al pasar por el aeropuerto veo que se encontraba en el mismo, el Fokker F-28 5-T-20 del COAN. El mismo arribo a Cba precedente de Bahía Blanca a las 9:18 am y partió rumbo a ....(no se donde,jeje) a las 11:30 am.
Lo mas llamativo de este avión fue el ruido que hizo al partir, y al volar, diferenciandolo mucho del modelo de F-28 de la FAA, sin duda, este aumento de los "decibles" de debe a la plata de poder que posee.




Foto que muestra la diferencia de motores entre el F-28 de la ARA y del F-28 de la FAA.

viernes, 13 de junio de 2008

NUEVOS AVIADORES NAVALES

Alumnos de la Escuela de Aviación Naval realizaron su primer vuelo en un Turbo Mentor de la Armada.

PUNTA INDIO - Dos de los nueve oficiales que el año pasado realizaron el Curso Básico Conjunto de Aviador Militar, en la Escuela de Aviación Militar de la Fuerza Aérea, en Córdoba, hicieron su primer vuelo en una unidad de la Armada Argentina sin la asistencia de sus instructores.Luego de aprobar el examen de una hora de vuelo con instructor, los tenientes de corbeta Cristian Fittipaldi y Jesús David Aleo pilotearon un Turbo Mentor de la Armada, solos, durante 30 minutos.En 2007, los oficiales pusieron en el aire aviones Mentor B-45 con motor a pistón y aeronaves EM-312 Tucano a turbo hélice. Este año se encuentran realizando la etapa de instrucción para ser aviadores navales.“Estoy muy contento. Fue la primera prueba que atravesamos. Al final de este año conseguiremos las alas navales, el motivo por el que estamos acá”, expresó el teniente Fittipaldi. El curso del año pasado le dejó una buena experiencia personal: “entrar en un ambiente nuevo al cual el ser humano no está acostumbrado es algo que me quedará para el resto de mi vida”, dijo. Y en lo profesional significó su primer paso para convertirse en aviador naval.Adaptarse a un nuevo medioEl curso de aviador naval requiere que los pilotos se adapten al nuevo medio: el mar. Se adiestran en aviones T-34 Turbo Mentor hélice similares al Tucano y se familiarizan con los procedimientos y normalizaciones propios de la Aviación Naval.“La adaptación al nuevo avión incluye un cambio de mentalidad, lenguaje y doctrina. Si bien el despegue es el despegue y el aterrizaje es el aterrizaje, los criterios cambian”, explicó el director de la Escuela de Aviación Naval, capitán de fragata Daniel Oscar Nuñez.El piloto naval debe hacer un especial esfuerzo para acostumbrarse al nuevo medio. Cuando se vuela sobre el agua todas las emergencias tienen una solución distinta. “Cuando salen de la escuela tienen todos los elementos básicos para operar en las escuadrillas. Sólo les resta adaptarse a las distintas aeronaves. Esa es nuestra misión”, explicó el capitán Nuñez.




miércoles, 11 de junio de 2008

DC-8 de BETA en Córdoba
El día domingo 8 de junio, previa cancelación del vuelo de ayer, arribo a las 08 de la mañana y nos sorprendió a todos, ya que estaba programado para las 12.40hs, el DC8 PP-BEL de Beta Cargo, junto a Daniel, Luis y José, aprovechamos para ponernos al día sobre temas de aviación y esperando la partida del DC8 a las 13hs, el mismo salio a las 14.10hs rumbo a Curitiba.

La foto fue tomada el dia 4 Mayo en una visita realizada por el mismo avión que nos visito en esta ocasión, el PP-BEL.

30 AÑOS DEL BELL 212 en la FAA

El día 6 de junio se conmemoro en las instalaciones de la VII Brigada Aérea (M.Moreno, Bs.As) los 30 años de la incorporación del Bell 212, para tal ocasión se preparo al ultimo Bell incorporado (el IFR H-88) con un "esquema" conmemorativo que constó de calcos situadas en el lado izquierdo únicamente. Como novedad, en la plataforma se podía observar el CH-47 Chinnok (H-93) que se encontraba pelado de equipos por dentro.




Creditos: Pista 18, http://www.pista18.com.ar/

jueves, 1 de mayo de 2008

Objetivo: FMA IA-50 Guaraní / Lugar: Tancacha – Córdoba

Bueno después de algunas averiguaciones y aventurándome en la busca de este querido Guaraní, lo primero que hice en 2008 fue ir a conocer este avión, para ser mas exacto fue el 01-01-2008, sin saber mucho sobre su sitio exacto en el pueblo de Tancacha me recorrí un poco la zona hasta encontrar su ubicación.
Al encontrarlo sentí una gran alegría, verlo tan solitario y en un lugar tan inhóspito, sentí como que el avión me estaba esperando para mostrarse con toda su plenitud, fue un encuentro muy grato puesto que nunca vi una foto del avión en su estadía actual.
Después de gozar de su presencia, le empecé a sacar fotos, a simple vista y admirándolo no parece estar en mal estado, pensé que iba a estar peor pero se lo ve muy bien cuidado, tuve un percance con la cámara y tuve que volver a Tancacha a sacar las fotos al avión, pero no se desperdicio nada de esta visita, ya que me sentí por un momento un niño explorador, encontrando alguna reliquia del pasado.
Bueno sin más palabras van las fotos espero las disfruten:































Saludos
Gerardo

jueves, 20 de marzo de 2008

CBA a Full y bajando por 05!!

Todo comenzó al medio día del día de ayer (Miércoles 19-3), con un mensaje del amigo Emma (http://www.aeropuertocordoba.blogspot.com/) anunciándome que la pista 18/36 se iba a encontrar cerrada por mantenimiento. Los vuelos de ese día iban a ser muchos y variados,por lo cual acepte la invitación y me fui al aeropuerto a eso de las 15:20Hs,justo en ese momento llego Hernán y hablando un poco sobre los 2 vuelo de TAM que venían surgió la pregunta “vendrá un A-320??”…
Llegado el horario del vuelo, cada uno procedió a tomar sus respectivas posiciones (a gusto de cada uno), desparramados por distintos puntos situados al lateral de la avenida.
El día estuvo muy movido,con vuelos con poco margen de tiempo, lo que nos obligo estar a las corridas de un punto al otro para poder tomarlos no solo durante el aterrizaje, sino también durante su carreteo…de mas esta contar que teníamos una alegría total, un día mas que satisfactorio y grato de haberlo vivido allí en el Aeropuerto Córdoba.
Podría escribir mucho mas contando sobre ese día, pero para no hacerlo tan extenso,lo resumo con que estuvimos hasta las 19hs y pudimos apreciar los aterrizajes de: A-320 “TAM”, Fokker 100 “TAM”, A-320 “LAN”, F-28 “FAA”,SAAB “SOL”, LearJet, C-130 “FAA”, B-737 “A.A.” y despegue del Aeroboero de la Policia,un Metro, A-109 del gobierno de Cba entre otros.
Lamentablemente por problemas personales y por tener la cabeza puesta en otro lado, la mayoría de las fotos de los aterrizajes se me vieron fuera de foco, en fin…así se aprende!
ALGUNAS FOTOS:

lunes, 10 de marzo de 2008

SAO PABLO 28-2-2008

Una amiga me hizo llegar estas fotos que tomo en el Aeropuerto de Sao Pablo (Brasil),en su llegada a dicho pais para sus merecidas vacaciones.
“-Me acorde de vos cuando llegue al Aeropuerto, y decidí sacarle unas fotos a semejantes AVIONASOS-“

GRACIAS VALE POR LAS FOTOS!!






martes, 4 de marzo de 2008

Volvio la publicidad aerea!!

Fotos tomadas el 3-3-2008 desde el patio de mi casa al Piper PA-22 LV-ICJ que se encontró, a lo largo de una semana, realizando propaganda aérea al circo que se instalo en la ciudad de Mendiolaza.
El tema es que, después de haberlo visto volar muchas veces, nunca lo podía agarrar con la cámara, hasta que el día Miércoles, mientras me encontraba estudiando en la galería de mi casa (en la hamaca paraguaya…excelente forma de estudiar!), lo escuche que estaba viniendo….ahí nomás agarre la cámara, el resultado de las fotos no es muy bueno, pero logre sacarme el gusto ya que hacia rato me venia fastidiando el echo de verlo y no disponer de la cámara. Las fotos, como ya dije, no son muy buenas que digamos, pero el echo de publicarlas es que desde hace muchísimo tiempo no se ve un avión realizando publicidad, cosa que antes, por lo menos en donde yo vivo (Villa Allende), era muy común verlos, por eso me llamo la atención y bue…basta de palabras…y ojala las disfruten.

SALUDOS



viernes, 22 de febrero de 2008

Historia:Los T-28 en la EAM

En abril de 1961 se incorporan a la dotación de la EAM, 26 monomotores NA T-28 traídos en vuelo desde los Estados Unidos de América por personal del Grupo Aéreo Escuela. Dado su equipamiento radioeléctrico se utilizaron para reemplazar a los bimotores AT 11 que fueron desafectados definitivamente en 1963.
Para el traslado de estas maquinas desde Tucson (Arizona) se designa como Jefe de Agrupación al entonces Jefe del GAE, Com. Garcia Reynoso, el apoyo al vuelo ferry lo presto el Douglas C-54 TC-46.arribando a la EAM el 18 de abril de 1961.
Estas maquinas, conocidas como “Pepin Cascaron” pertenecían a la segunda serie adquirida por la Fuerza Aérea Los Trojan, adquiridos como parte de la generalmente poco beneficiosa ayuda militar dada por los EE.UU. en aquellos tiempos, habían sido distribuidos por partes iguales entre la I Br.Aé. (26 aviones) y la EAM (otras tantos 26), aunque más tarde los E-604, 608, 610, 613 y 614 operaron también en el CAOR (Curso Aviador Oficial de Reserva) de la III Brigada Aérea.

La efímera vida operativa de los T-28 fue contrastada por la fructífera actividad de los B-45. Por problemas evidenciados con los motores y la corrosión del fuselaje, el 1o Mar '65 los últimos 5 T-28A son desafectados del servicio y en su mayoría vendidos como chatarra. De todos modos los repuestos existentes y ciertas partes intercambiables fueron entregados a la Armada Argentina, que recientemente había adquirido en Francia 45 T-28S Fennec, también de segunda mano y en condiciones generales regulares (éstos eran veteranos de la Guerra de Argelia). El principal problema que surgía con el motor, era que gastaba mucho aceite y traía problemas porque los cilindros superiores se "secaban" y los de abajo se inundaban de aceite y se producían roturas, algunas fuentes comentan que la autonomía del avión se veía determinada según el consumo de aceite y no por el conbustible.

ACLARACIONES: Esta nota fue realizada con la ayuda de difentes revistas de la época y algunas posteriores, y con la recolección de datos obtenidos de muchas paginas web. Es muy poca la información que se conoce del avión, por ende es muy posible que se encuentren errores.
Se Decea agradecer la colaboracion del historiador Hernan Longoni,por su ayuda en aportar algunos datos y en espacial al Spotter Hernan Tejeda por su constante ayuda e interes puesto.
Para aquellas personas que posean algo de información sobre dicho avión, se les agradecería mucho un poco de ayuda, ya que me encuentro con el interés de escribir una "especie" de monografía sobre su historia en la FAA.Los que posean informacion y deceen compartirla, pueden escribirme a ger25902@hotmail.com o a germanrozada@yahoo.com.ar ,desde ya muchisimas gracias a todos.
Fuentes mas importantes: Revista Nacional de Aeronáutica (Varios números de 1962 y 1963),Revista Aeroespacio, www.aeromilitaria.com ,www.eam.iua.edu.ar/Historia

martes, 5 de febrero de 2008

CUBANA en CBA !!

Mi dia comenzo a las 5:30 am, me levante a muy duras penas y me diriji a la pc para ver si el vuelo de Cubana que partia de Ezeiza con destino a Cordoba, se habia demorado....efectivamente vi que si (nuevamente)...me cambie y espere para salir, ya eran las 6:40 am y el avion ya habia llegado, pero aun no amanecia.
Luego de hacer mucho ruido en mi casa para que mi madre se levantara y asi poder pedirle el auto, comence a pensar que a lo mejor no valia la pena, que a lo mejor hiba y las fotos salian mal por la falta de luz...Hacer ruido dio resultado, se levanto y madre y sali para el aeropuerto.
Llegue a eso de las 7am y el avion, que habia llegado a Cba a las 6:11am deveria partir SUPUESTAMENTE a las 7:11 o 7:30 mas tardar...... El sol comenzo a salir, los mosquitos comenzaron a picarme, pasaron dos murcielagos, pero el Il-96 se mantenia en plataforma.
Con un aburrimiento de por medio, veo que a eso de las 8:20 en avion comienza a moverse, ahi nomas me baje del auto,llego Jose, prepare la camara y bueno...ahora se ve el resultado, me jugo un poco en contra el solo pero bueno....salieron y por fin pude agarrar a este bicho en Cba.!!!! el vuelo partio a las 8:25am y ya volvi a casa a escribirles esto.
Espero que les guste...SALUDOS